lunes, 10 de junio de 2024
Gaudium news > Celebrarán en Valencia procesión mariana que data del año 1352

Celebrarán en Valencia procesión mariana que data del año 1352

Javier Peiró.jpg
Religiosa prepara la imagen de la Dormición de María para la peregrinación en 2013 / Foto: Javier Peiró – AVAN.

Valencia (Miércoles, 13-08-2014, Gaudium Press) La Solemnidad de la Asunción de la Virgen, fiesta que ocurrirá el próximo 15 de agosto, se vive de manera muy especial en la Archidiócesis de Valencia. Cada año la imagen de la Dormición de María, que representa a Nuestra Señora yacente, sale en procesión por las céntricas calles de la ciudad y en la Catedral -dedicada a la advocación mariana- se celebra una solemne Eucaristía en su honor. Esta tradición religiosa es original del año 1352, siendo la festividad más antigua de la diócesis valenciana.

Tal como notició la agencia AVAN, de la Archidiócesis de Valencia, los actos marianos comenzarán a las 9:30 horas con el canto de los Laudes. Posteriormente tendrá lugar la tradicional caracterización de los doce apóstoles a cargo del «Grupo Mecha» quienes tendrán la importante labor de portar la imagen de la Virgen durmiente hasta la Catedral, donde se evocará el momento de la Asunción de María a los cielos y se celebrará una solemne Misa, tras la cual se podrá venerar la imagen de Nuestra Señora.

Dormición de la virgen.jpg
Durante los festejos ocurre la tradicional caracterización de los doce apóstoles a cargo del «Grupo Mecha» quienes tienen la importante labor de portar la imagen de la Virgen durmiente / Foto: Alberto Sáiz – Gaudium Press.

Pero las celebraciones no culminan allí. En la tarde, tras el canto de las vísperas a las 18:30 horas, la imagen de María yacente saldrá en procesión desde la Catedral de Valencia para recorrer la Plaza de la Reina, la calle del Mar, hasta la iglesia del Milagro, donde la imagen de la Dormición permanece todo el año para la veneración de los fieles.

Ya durante el recorrido procesional, se entonarán cantos en honor a la Madre de Dios que acompañarán también a los doce apóstoles portadores de la venerada imagen.

Adicionalmente, con motivo de la solemnidad mariana, unas 39 parroquias valencianas dedicadas a la Asunción de María se unirán a la celebración litúrgica. Entre ellas se encuentra la parroquia de la localidad de Liria que acogerá una Santa Misa a las 11:30. A esta misma hora la Colegiata de Gandia también celebrará una Eucaristía, y habrán varias celebraciones en honor a la Asunción de María en diferentes localidades de la comarca de La Safor.

Entre las conmemoraciones se destaca la celebración Eucarística en el templo de Santa María la Mayor de Oliva, donde se encuentra una imagen de la Asunción de la Virgen de principios del siglo XX cuya corona y ajuares datan del siglo XVIII, que ocurrirá a las 20:30 horas.

Dormición.jpg
La festividad mariana es la más antigua de la Archidiócesis de Valencia.

Esta festividad mariana, la más antigua de la Archidiócesis de Valencia, inició en el mismo momento de la reconquista en España. De acuerdo con datos históricos, el Rey Jaime I decidió dedicar la Catedral valenciana al misterio de la Asunción así como las iglesias que erigía en las tierras que iban conquistando. Todo ello ocurrió siglos antes que fuese declarado el Dogma de la Asunción de María por el Papa Pío XII, hecho que ocurrió el 1º de noviembre de 1950 mediante la constitución ‘Munificentisimus Deus».

«Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo», dice la Constitución Pontificia que define el Dogma mariano.

Era tal la devoción a este misterio mariano en Valencia que el hecho era representado masivamente por el arte local, una tradición que aún permanece en nuestros días durante los festejos que ocurren en la Catedral. De acuerdo con fuentes de la comisión diocesana de Patrimonio Histórico y Artístico, citada por AVAN, el culto a la Asunción de María «fue el más extendido durante la Edad Media dentro de la devoción mariana, hasta que en los siglos XV y XVI fue sobrepasado por el de la Inmaculada Concepción».

Con información de AVAN y Aciprensa. 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas