02:29
Papa Francisco emprende su viaje a África: “Anhelo llevar a África el amor y el mensaje de la paz y de la reconciliación de Cristo” 25 de noviembre de 2015 (13 TV / Camino católico) El Papa Francisco …Más
Papa Francisco emprende su viaje a África: “Anhelo llevar a África el amor y el mensaje de la paz y de la reconciliación de Cristo”

25 de noviembre de 2015 (13 TV / Camino católico) El Papa Francisco llegó al aeropuerto romano de Fiumicino poco antes de las 8 de la mañana de este miércoles. Una fila de cámaras y militares le esperaban a que saliera del coche que le transportaba.Francisco saludó a varias autoridades antes de subir las escaleras del avión papal. Llevaba su propia bolsa en una mano mientras se apoyaba a la barandilla con la otra.

Desde arriba, despidió a Italia antes de saludar al pasaje y la tripulación del avión de Alitalia. Poco después comenzó un vuelo de siete horas que llevará a Francisco a realizar un largo viaje por tres países de África: Kenia, Uganda y la República Centroafricana. Aunque cada lugar atraviesa una situación socioeconómica distinta, por desgracia comparten en grado diferente situaciones de violencia y corrupción que hacen muy difícil la convivencia.

En su tradicional maletín negro ejecutivo, Francisco lleva consigo un mensaje universal. “Anhelo llevar a África el amor y el mensaje de la paz y de la reconciliación de Cristo”, dijo el Papa en sus video-mensajes en vísperas de su viaje apostólico al continente africano.

“Mi visita a Kenia y Uganda es para confirmar a nuestros hermanos en la fe”. “Y voy a Centroáfrica en calidad de mensajero de la paz”, era el aliento del Obispo de Roma a pocos días de iniciar el viaje más delicado a nivel de seguridad y riesgos personales.

Francisco, como es ya habitual antes de iniciar un viaje, acudió el martes por la tarde (alrededor de las 19 horas) a la Basílica de Santa María la Mayor para rezar ante la imagen de la Salus Populi Romana, la advocación de la Virgen María que está en esta Basílica. A la Madre de Dios le pidió por el viaje a África y por sus frutos.

Al despegar, envió un telegrama de saludo al Presidente de la República de Italia Sergio Mattarella. En el mensaje señala que tiene el “vivo deseo de encontrar a los hermanos en la fe y los habitantes de estas queridas naciones” y ofrece al Presidente “la expresión de mi saludo deferente que acompaño con fervientes oraciones por el bien y la prosperidad de todo el pueblo italiano”.

En cuanto a Kenia, al primer país donde hoy llega Francisco, ha sido víctima de violencia yihadista. En abril, la milicia Al-Shabaab mató a más de 140 estudiantes en la Universidad de Garissa. Los asaltantes separaron a musulmanes de cristianos y asesinaron a estos últimos. Para la visita del Papa a Kenia se ha desplegado un ambicioso dispositivo de seguridad, con 10.000 policías y 10.000 miembros del servicio nacional juvenil. Y es que a la Misa del jueves en el campus de la Universidad de Nairobi asistirán un millón y medio de peregrinos.

El Papa también visitará Uganda, el país número 26 en la clasificación de Estados corruptos. Allí la corrupción política ha provocado una grave situación de pobreza y subdesarrollo en la educación o la sanidad. Aunque Uganda no está tan amenazada por el terrorismo como Kenia, el gobierno desplegará 10.000 militares para asegurar que no haya problemas.

La última etapa del viaje del Papa y la más delicada es República Centroafricana. Con un gobierno provisional muy inestable y una guerra civil que desde hace tres años enfrenta a los Séleka con los Anti-Balaka, la visita del Papa supone una luz de esperanza para el tercer país más pobre del mundo.

Unos 12.000 soldados de la misión MINUSCA de la ONU y 1.500 policías se ocuparán de proteger al Papa. Será especialmente delicada su visita a la mezquita central de Koudoukou en Bangui el lunes 30.

Con este viaje el Papa no abrazará sólo a los católicos. En Kenia lo son el 33% de sus 44 millones de habitantes; en Uganda casi la mitad de los 32 millones; y en la República Centroafricana el 38% de unos 5 millones de personas.

el programa del viaje:

Miércoles 25 de noviembre

08:00 Salida en avión desde el aeropuerto de Roma/Fiumicino a Nairobi (Kenia).

17:00 Llegada al aeropuerto internacional Jomo Kenyatta de Nairobi. Ceremonia de Bienvenida en la State House.

18:00 Visita de cortesía al presidente de la República en la State House de Nairobi.

18:30 Encuentro con las autoridades de Kenia y con el cuerpo diplomático.Discurso del Santo Padre.

Jueves 26 de noviembre

08:15 Encuentro interreligioso y ecuménico en el Salón de la Nunciatura Apostólica en Nairobi. Discurso del Santo Padre.

10:00 Santa Misa en el Campus de la Universidad de Nairobi. Homilía del Santo Padre.

15:45 Encuentro con el clero, religiosas, religiosos y seminaristas en el campo deportivo de la Saint Mary’s School. Discurso del Santo Padre.

17:30 Visita a la U.N.O.N. Discurso del Santo Padre.

Viernes 27 de noviembre

08:30 Visita al barrio pobre de Kangemi en Nairobi. Discurso del Santo Padre.

10:00 Encuentro con los jóvenes en el Estadio Kasarani. Discurso del Santo Padre.

11:15 Encuentro con los obispos de Kenia.

15:10 Ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional Jomo Kenyatta de Nairobi.

15:30 Salida en avión de Nairobi hacia Entebbe (Uganda).

16:50 Llegada al aeropuerto internacional de Entebbe. Ceremonia de bienvenida.

17:30 Visita de cortesía al presidente en la State House en Entebbe.

18:00 Encuentro con autoridades y cuerpo diplomático en la Sala de Conferencias de la State House. Discurso del Santo Padre.

19:15 Visita a Munyonyo y saludo a los catequistas y profesores. Saludo del Santo Padre.

Sábado 28 de noviembre

08:30 Visita al santuario anglicano de los mártires en Namugongo.

09:00 Visita al santuario católico de los mártires de Namugongo.

09:30 Santa Misa por los mártires de Uganda en el área del santuario católico.Homilía del Santo Padre.

15:15 Encuentro con los jóvenes en Kololo Air Strip en Kampala. Discurso del Santo Padre.

17:00 Visita a la casa de caridad de Nalukolongo. Saludo del Santo Padre.

18:00 Encuentro con los obispos de Uganda.

19:00 Encuentro con los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas en la Catedral local. Discurso del Santo Padre.

Domingo 29 noviembre

09:00 Ceremonia de despedida en el aeropuerto de Entebbe.

09:15 Salida en avión de Entebbe a Bangui (República Centroafricana).

10:00 Llegada al aeropuerto internacional M’Poko en Bangui. Ceremonia de bienvenida.

11:00 Visita de cortesía al presidente del Estado de transición en el Palacio Presidencial de la Renaissance.

11:30 Encuentro con la clase dirigente y con el cuerpo diplomático. Discurso del Santo Padre.

12:15 Visita al campo de refugiados.

13:00 Encuentro con los obispos del país.

16:00 Encuentro con las comunidades evangélicas en la sede de la Facultad de teología evangélica de Bangui (FATEB). Discurso del Santo Padre.

17:00 Misa con sacerdotes, religiosos, religiosas, catequistas y jóvenes en la Catedral de Bangui. Homilía del Santo Padre.

19:00 Confesión de algunos jóvenes e inicio de la vigilia de oración en la explanada de la Catedral. Discurso del Santo Padre.

Lunes 30 de noviembre

08:15 Encuentro con la comunidad musulmana en la mezquita central de Koudoukou en Bangui. Discurso del Santo Padre.

09:30 Misa en el Estadio del Complejo deportivo Barthélémy Boganda. Homilía del Santo Padre.

12:15 Ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional M’Poko de Bangui.

12:30 Salida en el avión papal hacia Roma.

18:45 Llegada al aeropuerto Ciampino en Roma.

www.13tv.es

www.caminocatolico.org