Escribir comentario…
Continuando con el tema, quisiera mostrarle un ejemplo de la diferencia entre investigación histórica, análisis crítico; y interpretación interesada. Cómo usted sabrá siendo de Zaragoza, allí se encuentra la iglesia de Santa Engracia, enclavada en lo que era un magnífico monasterio que fue destruido por los Franceses durante el primer sitio de Zaragoza y posteriormente en el expolio de las … Más
Me gusta
A @seculorum y a @vgg permítanme responderles, desde luego con todo respeto y cariño.
Créanme no tengo ninguna intención malvada ni de ninguna clase, de poner en tela de juicio lo que Es y lo que representa la Santísima Virgen del Pilar de Zaragoza, ni mucho menos.
Además estoy totalmente de acuerdo con usted en que la crítica histórica no es de por sí, suficiente para alcanzar la "verdad". … Más
Créanme no tengo ninguna intención malvada ni de ninguna clase, de poner en tela de juicio lo que Es y lo que representa la Santísima Virgen del Pilar de Zaragoza, ni mucho menos.
Además estoy totalmente de acuerdo con usted en que la crítica histórica no es de por sí, suficiente para alcanzar la "verdad". … Más
A eucarandal, con todo respeto y cariño fraterno, desde Zaragoza, junto al Pilar de la Virgen. Aquí no consideramos como aparición, sino como "venida" la visita de la Virgen a Santiago. Vino porque no había muerto, estaba viva y vivía en Jerusalén. Siempre hemos sido conscientes de las dificultades que presenta la crítica histórica para mantener como cierta la tradición que hemos recibido de … Más
Es la primera de todas las apariciones, y la más problemática, pués el año cuarenta la Santísima aún vivía y además Santiago (Jacobo el Zebedeo) posiblemente, más bien seguramente, nunca estuvo en Hispania, se trata pues de una poderosa tradición medieval, no obstante el apóstol Santiago es el patrón de España y de numerosísimas advocaciones hispanas y La Virgen del Pilar es La patrona de España … Más