53:29
jamacor
768
Los nómadas de las estepas: el desierto de Gobi. Un magnífico recorrido en busca de los últimos nómadas de la estepa, pasando por diversas ciudades desde San Petersburgo hasta Ulan Bator. El desierto …Más
Los nómadas de las estepas: el desierto de Gobi.

Un magnífico recorrido en busca de los últimos nómadas de la estepa, pasando por diversas ciudades desde San Petersburgo hasta Ulan Bator. El desierto del Gobi donde aun una gran población de pastores mongoles, habitan estas áridas y duras tierras.

El desierto de Gobi (en mongol Говь; chino: 戈壁, pinyin: gē bì) es una gran región desértica situada entre el norte de China y el sur de Mongolia. Se puede considerar uno de los desiertos, o zonas desérticas, más grandes e importantes del mundo. Lo rodean las montañas de Altái y las estepas de Mongolia, por el norte; la meseta del Tíbet, por el suroeste; y la llanura del Norte de China, por el sureste. El Gobi está compuesto por diferentes regiones geográficas y ecológicas, basadas en sus variaciones de clima y topografía. El origen climático de este desierto se debe a una gran sombra orográfica.

Históricamente, el desierto de Gobi destaca por haber sido parte del Imperio mongol y por la localización de varias ciudades importantes a lo largo de la Ruta de la Seda, ahora conectadas por carreteras y pistas. Es atravesado por el ferrocarril Transmongoliano, que une Ulán Bator con Pekín.

Ocupando el 30% del territorio nacional, el gran Gobi de Mongolia abarca caprichosos montes, dunas arenosas, vastas mesetas, estepas con sus hierbas aromáticas y, desde luego, un mundo animal muy variado.