03:04
Irapuato
115
08 DE OCTUBRE SANTA REPARATA DE CESAREA DE PALESTINA. TheAzulkilashmza Santa Reparada, virgen y mártir Conmemoración de santa Reparada, que es venerada en muchos lugares como virgen y mártir. Las …Más
08 DE OCTUBRE SANTA REPARATA DE CESAREA DE PALESTINA.

TheAzulkilashmza Santa Reparada, virgen y mártir
Conmemoración de santa Reparada, que es venerada en muchos lugares como virgen y mártir.

Las Actas hablan este día de una santa niña, de Palestina, martirizada durante la persecución de Decio, afirman que
«la joven tenía doce años y era de carácter muy vivaz. Acusada de ser cristiana, compareció ante el prefecto de la ciudad, el cual, movido por su belleza, trató de ganársela con palabras amables. Pero Reparata se defendió valientemente y fue sometida a diversos tormentos. Como nada lograse vencer su constancia, el prefecto mandó que la arrojasen a un horno ardiente; pero, como en el caso de los tres santos niños de Judá, las llamas no hicieron ningún daño a Reparata, quien cantó en medio de ellas las alabanzas al Creador. Entonces, el prefecto intentó nuevamente persuadirla de que adorase a los ídolos, pero Reparata rebatió todos sus argumentos, desde el interior del horno. Enfurecido, el prefecto gritó a los guardias: "Cortad la cabeza a esa insoportable charlatana para que no vuelva yo a verla". Reparata cantó las alabanzas al Creador cuando marchaba al sitio de la ejecución. Los guardias vieron volar su alma al cielo cuando el verdugo le cortó la cabeza.» (Butler)

Como se ve, las Actas recurren muchas veces a moldes habituales para narrar la vida de la santa; bajo esas historias convencionales (y a veces estrafalarias) suele esconderse el auténtico recuerdo de mujeres, hombres y -como en este caso- niños, que de manera muy real entregaron toda su vida por Cristo.

En el caso de santa Reparata (o Reparada), su culto puede rastrearse hacia el siglo IX, en un santoral denominado «Martirologio de Beda», que recoge distintas versiones de la historia, referida siempre a una santa que habría vivido hacia el 250. Su culto está muy extendido en Italia, especialmente en la zonas de Florencia, Atri, Nápoles y Chieti; en el arte florentino se le han dedicado algunas representaciones.

Realizado a partir del Butler y los textos citados en santiebeati.it
Irapuato
✍️ Lunes de la vigésima séptima semana del tiempo ordinario
Carta de San Pablo a los Gálatas 1,6-12.

Hermanos:
Me sorprende que ustedes abandonen tan pronto al que los llamó por la gracia de Cristo, para seguir otro evangelio.
No es que haya otro, sino que hay gente que los está perturbando y quiere alterar el Evangelio de Cristo.
Pero si nosotros mismos o un ángel del cielo les anuncia un …Más
✍️ Lunes de la vigésima séptima semana del tiempo ordinario

Carta de San Pablo a los Gálatas 1,6-12.

Hermanos:
Me sorprende que ustedes abandonen tan pronto al que los llamó por la gracia de Cristo, para seguir otro evangelio.
No es que haya otro, sino que hay gente que los está perturbando y quiere alterar el Evangelio de Cristo.
Pero si nosotros mismos o un ángel del cielo les anuncia un evangelio distinto del que les hemos anunciado, ¡que sea expulsado!
Ya se lo dijimos antes, y ahora les vuelvo a repetir: el que les predique un evangelio distinto del que ustedes han recibido, ¡que sea expulsado!
¿Acaso yo busco la aprobación de los hombres o la de Dios? ¿Piensan que quiero congraciarme con los hombres? Si quisiera quedar bien con los hombres, no sería servidor de Cristo.
Quiero que sepan, hermanos, que la Buena Noticia que les prediqué no es cosa de los hombres, porque
yo no la recibí ni aprendí de ningún hombre, sino por revelación de Jesucristo.

Salmo 111(110),1-2.7-8.9.10c.
Doy gracias al Señor de todo corazón,
en la reunión y en la asamblea de los justos.
Grandes son las obras del Señor:
los que las aman desean comprenderlas.

Las obras de sus manos son verdad y justicia;
todos sus preceptos son indefectibles:
están afianzados para siempre
y establecidos con lealtad y rectitud.

Él envió la redención a su pueblo,
promulgó su alianza para siempre:
Su Nombre es santo y temible.
¡El Señor es digno de alabanza eternamente!

Evangelio según San Lucas 10,25-37.
Un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?".
Jesús le preguntó a su vez: "¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?".
El le respondió: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo".
"Has respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida".
Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: "¿Y quién es mi prójimo?".
Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: "Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto.
Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo.
También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino.
Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió.
Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo.
Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: 'Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver'.
¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?".
"El que tuvo compasión de él", le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: "Ve, y procede tú de la misma manera".

Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.

Leer el comentario del Evangelio por : San Gregorio Magno
«Le vio y se compadeció de él»