Desde la SACRISTÍA hasta el ALTAR...
Desde su PASIÓN hasta su CRUXIFICCIÓN, donde cada movimiento que hace el Sacerdote desde la SACRISTÍA hasta el ALTAR, es el camino de pasión que pasó nuestro Señor Jesucristo desde su APREHENSIÓN en el huerto de Getsemaní hasta su CRUXIFICCIÓN.
Donde el sacerdote desde la SACRISTÍA tiene en mente y corazón las intenciones de ofrecer esa SANTA MISA diaria, donde se reviste de sus vestiduras sagradas donde ahí empieza el calvario y pasión de nuestro Señor Jesucristo en representación en la tierra del Santo sacerdote.
Esas vestiduras sagradas que cubren la humanidad del Santo sacerdote ya desde ahí, llevan un enorme dolor, porque Jesús como víctima se ofrece a través del sacerdote para consagrar el pan y vino en cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo.
Esas vestiduras sagradas llenas de sangre y dolor, de tantos latigazos, difamaciónes, golpes donde desde la SACRISTÍA ya lleva ese peso y dolor.
Donde en el PASILLO de la misa va rumbo al ALTAR, es el camino del Gólgota ya después de haber sido golpeado y vilmente castigado, carga su Cruz rumbo al monte calvario.
Muchos van a misa sin saber que significa, que representa, que es, que beneficios conlleva, viviendo una vida de católicos sin serlo.
SACRISTIA en una iglesia es el LUGAR donde se revisten los sacerdotes y están guardados los ornamentos y otras cosas pertenecientes al culto.Es el lugar donde los sacerdotes, diáconos, monaguillos y miembros del coro se visten con sus vestimentas litúrgicas antes de empezar la santa misa.
Generalmente, la SACRISTÍA está ubicada cerca del altar y tiene una puerta que permite el acceso directo al PRESBITERIO. Es considerada un lugar de especial dignidad, una "antesala del lugar sagrado", debido al uso que se hace de ella, aunque usualmente está cerrada al público general.
El PRESBITERIO es el área de la iglesia restringida que rodea el altar mayor que está dividido por un cancel o reja, donde representa ESPIRITUALMENTE la subida al Gólgota de nuestro Señor Jesucristo hasta el ALTAR, hasta la cima donde fué CRUCIFICADO.
La FRACCIÓN de la Hostia realza el sentido de Víctima que tiene CRISTO INMOLADO en el altar. Al comulgar, el Sacerdote recibe el cuerpo de Cristo con apariencia externa de Víctima sacrificada.
1 Corintios 10, 16-17 " El cáliz de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?. Porque el pan es uno, somos muchos un solo cuerpo, pues todos participamos de este único pan."
INMOLAR significa sacrificar una víctima, ofrecer algo en reconocimiento de la divinidad, sacrificar, ofrecer, ofrendar.
INMOLAR es sacrificar a alguien o algo en honor a una divinidad o por una causa en este caso nuestro Señor Jesucristo que se ofrece como Víctima.
Apocalipsis 5, 6 "Entonces vi, de pie, en medio del trono y de los cuatro Vivientes y de los Ancianos, un Cordero, como DEGOLLADO..."
Apocalipsis 5, 9 " Y cantan un cántico nuevo diciendo: «Eres digno de tomar el libro y abrir sus sellos porque fuiste DEGOLLADO y compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación..."
Apocalipsis 5, 12 y decían con fuerte voz: «DIGNO es el Cordero DEGOLLADO de recibir
el poder, la riqueza, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza.»"
Por ejemplo, Dios le pidió a Abraham que inmolara a su hijo.
La Hostia se fracciona encima del cáliz para indicar que la Sangre contenida allí procede del Cuerpo inmolado de Cristo.
La mezcla de la particula con la preciosísima sangre representa la unión del Cuerpo y Sangre de Jesucristo en el momento de la RESURRECCIÓN. Está representación, que se hace no cuando se sacrifica a la Víctima sino cuando se prepara a recibirla, expresa que la Comunión nos encamina a nuestra resurrección gloriosa.
El sacerdote parte una parte de la hostia en el cáliz durante la Misa, durante el canto o la recitación del Cordero de Dios. Este acto se conoce como "FRACCIÓN".
FRACCIÓN es el acto de partir el pan de las especies consagradas en la Misa" razón por la cual la Fracción es a veces llamada el rito de la Fracción. "Este rito, sencillo en apariencia, está lleno de un antiguo significado.
El sacerdote parte el Pan y deja caer una parte de la hostia en el cáliz para significar la unidad del Cuerpo y la Sangre del Señor, en la obra de la salvación, es decir, del Cuerpo de Cristo Jesús viviente y glorioso.
Por eso al finalizar la santa misa, recibimos como alimento espiritual su cuerpo y sangre al comulgar y danos gracias por ese alimento.
Es recomendable ver cómo se hacían los sacrificios dentro de las sinagogas judías en el tiempo de Jesús donde cada sacrificio llevaba una intención y donde se llevaban animales a sacrificar y donde uno llevaba 2 tortolas o pichones.
Donde actualmente es el culto máxime de adoración el ir a la santa misa, donde además de adorar y pedir perdón de nuestros pecados, uno pide a Dios por nuestras necesidades, PERO.....
Uno debe llevar algo en mente y corazón como OFRENDA a Dios, no podemos ir con las manos vacías, uno debe llevar dolor, arrepentimiento, conversión, propósito para ser mejor ALMA y no nada más a calentar la banca.