Corazón Católico
El secreto de María (San Luis María Grignion de Montfort) «San Luis María invita también a entregarse totalmente a María para acoger su presencia en el fondo del alma. "María viene, finalmente, a …More
El secreto de María (San Luis María Grignion de Montfort)
«San Luis María invita también a entregarse totalmente a María para acoger su presencia en el fondo del alma. "María viene, finalmente, a ser indispensable para esta alma en sus relaciones con Jesucristo: ella le ilumina el espíritu con su fe, le ensancha el corazón al infundirle su humildad, la dilata e inflama con su caridad, la purifica con su pureza, la ennoblece y engrandece con su maternidad" (El secreto de María, 57). Acudir a María lleva siempre a dar a Jesús un espacio mayor en la vida. Es significativo, por ejemplo, que Montfort invite a los fieles a dirigirse a María antes de la comunión: "Suplica a esta bondadosa Madre que te preste su corazón, para recibir en él a su Hijo con sus propias disposiciones" (Tratado de la verdadera devoción, 266).
En nuestro tiempo, en el que la devoción a María está llena de vida, pero no siempre suficientemente clara, sería conveniente volver a encontrar el fervor y el tono justo del …More
41 pages
DianaNc shares this
😎 😎 😎 😎

La humildad: medios para adquirirla

MEDIOS PARA ADQUIRIR LA HUMILDAD Los graves males de que es origen el orgullo, las formas cada vez más sutiles bajo las cuales se disimula, deben crear en el espiritual un temor saludable y como una …
adilucely nicte zagal garnica shares this
😊
Jose Rafael RH shares this
Interesantes. ArcangelesMore
Interesantes.
Arcangeles
2 more comments
Subida al Monte Carmelo. «Subida al Monte Carmelo presenta el itinerario espiritual desde el punto de vista de la purificación progresiva del alma, necesaria para escalar la cima de la perfección …More
Subida al Monte Carmelo.
«Subida al Monte Carmelo presenta el itinerario espiritual desde el punto de vista de la purificación progresiva del alma, necesaria para escalar la cima de la perfección cristiana, simbolizada por la cima del Monte Carmelo. Esta purificación se propone como un camino que el hombre emprende, colaborando con la acción divina, para liberar el alma de todo apego o afecto contrario a la voluntad de Dios. La purificación, que para llegar a la unión de amor con Dios debe ser total, comienza por la de la vida de los sentidos y prosigue con la que se obtiene por medio de las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad, que purifican la intención, la memoria y la voluntad». (Benedicto XVI, 16 de febrero de 2011).
Pacocatolic
Excelente cuadro
Pacocatolic
👏 👏
El «caminito» de Teresa de Lisieux. La exposición del «caminito» es la historia de una vivencia. Nada más ni nada menos. Santa Teresa de Lisieux no hizo estudios superiores. Nunca cruzó el umbral de …More
El «caminito» de Teresa de Lisieux.
La exposición del «caminito» es la historia de una vivencia. Nada más ni nada menos. Santa Teresa de Lisieux no hizo estudios superiores. Nunca cruzó el umbral de una universidad o de una gran biblioteca. Fue una persona poco erudita. Se pueden contar con los dedos de las manos los libros que manejó, sobre todo desde que entró en el convento a la edad de quince años. Algunos pensarán que fue una lástima el que no adquiriera una formación intelectual sólida. A otros les parecerá que tal vez esa falta ha sido providencial. Ahora tenemos en su vida y en sus escritos un maravilloso mensaje, que no tiene nada de estudio ilustrado y erudito pero sí es una experiencia, una interpretación o constatación de la presencia y de la acción de Dios en su vida. No hay suposiciones ni concesiones al sistema prefijado. Lo que allí ocurre y nos cuenta la monjita adquiere carácter paradigmático, pues no es más que el desarrollo del mensaje evangélico tal como se realiza …More
50 pages
Corazón Católico
609
La oración en San Juan de la Cruz. Doctrina y vida. Las obras de San Juan de la Cruz contienen muchos puntos sobre la oración, que constituyen un conjunto de doctrina abundante, sólida, profunda sobre …More
La oración en San Juan de la Cruz. Doctrina y vida.
Las obras de San Juan de la Cruz contienen muchos puntos sobre la oración, que constituyen un conjunto de doctrina abundante, sólida, profunda sobre la materia. Muy justamente San Juan de la Cruz es considerado como uno de los más insignes maestros de oración. Pero sería tergiversar la intención del Santo y el sentido real de su doctrina, si se considerasen sus obras únicamente o principalmente como tratados de oración.
San Juan de la Cruz es, ante todo, maestro de vida. Ha querido enseñar lo que es la vida sobrenatural, la vida de gracia, sus exigencias íntimas, las líneas fundamentales de la necesaria transformación del corazón del hombre para realizarla con la perfección posible en esta vida; ha cantado admirablemente la profundidad de sus vivencias, los «extraños primores» del llamear de la vida de gracia en el alma, la plenitud de la expresión de los valores humanos santificados por la gracia en la perfecta correspondencia con Dios …More
18 pages

La eficacia apostólica de la oración en el alma entregada

La abnegación por medio de la oración Todo predica en el alma que se ha entregado a Dios, todo concurre a hacer su vida fecunda: su acción, su oración y su ejemplo. Todo en ella está impregnado de …
Jacobo Curto shares this
Claudia2019 shares this
La abnegación por medio de la oración. 😁 😀More
La abnegación por medio de la oración.
😁 😀
Corazón Católico
566
"Muy determinada determinación" La doctrina ascética de Santa Teresa de Jesús respecto a las virtudes se reduce a las tres señaladas en el Camino de Perfección, a las «virtudes grandes», que son «…More
"Muy determinada determinación"
La doctrina ascética de Santa Teresa de Jesús respecto a las virtudes se reduce a las tres señaladas en el Camino de Perfección, a las «virtudes grandes», que son «amor unas con otras», «desasimiento de todo lo criado» y «verdadera humildad». Sin embargo, falta todavía una virtud, que pone en movimiento todas las energías del alma para conseguir estas mismas virtudes y desarraigar los malos hábitos. Es la determinación de darse resueltamente a Dios y al ejercicio de la oración mental.
18 pages
Corazón Católico
454
Sobre la espiritualidad de "Camino" Recuerdo haber oído contar, hace ya bastantes años, que cierto personaje eclesiástico de no sé qué país de Europa preguntó un día al Fundador del Opus Dei: «Dígame …More
Sobre la espiritualidad de "Camino"
Recuerdo haber oído contar, hace ya bastantes años, que cierto personaje eclesiástico de no sé qué país de Europa preguntó un día al Fundador del Opus Dei: «Dígame, Monseñor, la espiritualidad del Opus Dei, ¿es una espiritualidad benedictina, franciscana, carmelitana, jesuítica...?» «No se esfuerce, amigo mío -le interrumpió sonriendo Mons. Escrivá de Balaguer-; la espiritualidad del Opus Dei es la espiritualidad de Opus Dei.»
14 pages
Lo que agrada a Dios. Canción en honor de Santa Teresita de Lisieux. "Ah, siento que no es esto, en manera alguna, lo que agrada a Dios en mi pequeña alma, lo que le agrada es verme amar mi pequeñez …More
Lo que agrada a Dios.
Canción en honor de Santa Teresita de Lisieux.
"Ah, siento que no es esto, en manera alguna, lo que agrada a Dios en mi pequeña alma, lo que le agrada es verme amar mi pequeñez y mi pobreza, es la esperanza ciega que tengo en su misericordia..." (Carta 197, a sor María del Sagrado Corazón, 17 de septiembre de 1896).
03:42
Jacobo Curto shares this
Jesucristo (Fr. Antonio Royo Marín) Temas de la fe católica explicados sucintamente por padres dominicos bajo la dirección de Fr. Antonio Royo Marín, O.P. Jesucristo. 1. Al principio era el Verbo. 2…More
Jesucristo (Fr. Antonio Royo Marín)
Temas de la fe católica explicados sucintamente por padres dominicos bajo la dirección de Fr. Antonio Royo Marín, O.P.
Jesucristo.
1. Al principio era el Verbo.
2. Y el Verbo se hizo hombre.
3. Cristo. Dios-Hombre.
4. Psicología de Cristo.
5. El cuerpo de Cristo. 6. El alma de Cristo: su santidad. 7. La inteligencia de Cristo: su ciencia. 8. El corazón de Jesús: su amor. 9. Los defectos de Cristo. 10. Cristo, Rey. 11. Cristo, sumo Sacerdote. 12. Cristo, príncipe de la paz. 13. Cristo, buen pastor. 14. Cristo, juez. 15. Cristo, nuestra cabeza. 16. Cristo, nuestra vida. 17. Cristo, nuestro modelo. 18. Cristo, nuestro Redentor. 19. Cristo, nuestro maestro. 20. Jesucristo es el mismo ayer y hoy y por los siglos.
110 pages
26.- La figura de San Pablo presentada por el papa Benedicto XVI. San Pablo, apóstol de los gentiles. 26.- La figura de San Pablo presentada por el papa Benedicto XVI. «Santos apóstoles Pedro y Pablo …More
26.- La figura de San Pablo presentada por el papa Benedicto XVI.
San Pablo, apóstol de los gentiles.
26.- La figura de San Pablo presentada por el papa Benedicto XVI.
«Santos apóstoles Pedro y Pablo. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, siendo por ello llamado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. Los dos, en fuerza de la fe y el amor hacia Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, sufrieron el martirio, el primero, Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, junto a la vía Triunfal, y Pablo fue degollado y enterrado en la vía Ostiense. Su triunfo es celebrado por todo el mundo con honor y veneración (s. I)». (Semblanza extraída del Martirologio romano Ed. 2001).
36:04
25.- Fisonomía humana y espiritual de San Pablo. San Pablo, apóstol de los gentiles. 25.- Fisonomía humana y espiritual de San Pablo. «Santos apóstoles Pedro y Pablo. Simón, hijo de Jonás y hermano …More
25.- Fisonomía humana y espiritual de San Pablo.
San Pablo, apóstol de los gentiles.
25.- Fisonomía humana y espiritual de San Pablo.
«Santos apóstoles Pedro y Pablo. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, siendo por ello llamado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. Los dos, en fuerza de la fe y el amor hacia Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, sufrieron el martirio, el primero, Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, junto a la vía Triunfal, y Pablo fue degollado y enterrado en la vía Ostiense. Su triunfo es celebrado por todo el mundo con honor y veneración (s. I)». (Semblanza extraída del Martirologio romano Ed. 2001).
28:12
24.- Para mí el vivir es Cristo y el morir una ganancia. San Pablo, apóstol de los gentiles. 24.- Para mí el vivir es Cristo y el morir una ganancia. «Santos apóstoles Pedro y Pablo. Simón, hijo de …More
24.- Para mí el vivir es Cristo y el morir una ganancia.
San Pablo, apóstol de los gentiles.
24.- Para mí el vivir es Cristo y el morir una ganancia.
«Santos apóstoles Pedro y Pablo. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, siendo por ello llamado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. Los dos, en fuerza de la fe y el amor hacia Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, sufrieron el martirio, el primero, Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, junto a la vía Triunfal, y Pablo fue degollado y enterrado en la vía Ostiense. Su triunfo es celebrado por todo el mundo con honor y veneración (s. I)». (Semblanza extraída del Martirologio romano Ed. 2001).
28:44
Pablo Valverde shares this
San Pablo
mariohecte2
Eso es amar a Jesucristo y desear estar con El. A Jesús de Nazaret se le adora como se adora al Padre Celestial y al Espíritu Santo. Gloria a Jesucristo …More
Eso es amar a Jesucristo y desear estar con El. A Jesús de Nazaret se le adora como se adora al Padre Celestial y al Espíritu Santo. Gloria a Jesucristo! para gloria del Padre Celestial! y del Espíritu Santo!
23.- Pablo es puesto en libertad. Persecución de los cristianos en Roma. Primera carta a Timoteo. Carta a Tito. San Pablo, apóstol de los gentiles. 23.- Pablo es puesto en libertad. Persecución de …More
23.- Pablo es puesto en libertad. Persecución de los cristianos en Roma. Primera carta a Timoteo. Carta a Tito.
San Pablo, apóstol de los gentiles.
23.- Pablo es puesto en libertad. Persecución de los cristianos en Roma. Primera carta a Timoteo. Carta a Tito.
«Santos apóstoles Pedro y Pablo. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, siendo por ello llamado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. Los dos, en fuerza de la fe y el amor hacia Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, sufrieron el martirio, el primero, Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, junto a la vía Triunfal, y Pablo fue degollado y enterrado en la vía Ostiense. Su triunfo es celebrado por todo el mundo con honor y veneración (s. I)». (Semblanza extraída del Martirologio romano Ed. 2001).
34:19
24.- San Rafael Arnaiz. Escritos. San Rafael Arnáiz. Escritos. 23.- Trozos escogidos de su epistolario II. «En el monasterio de San Isidoro de Dueñas, en España, San Rafael Arnáiz Barón, religioso de …More
24.- San Rafael Arnaiz. Escritos.
San Rafael Arnáiz. Escritos.
23.- Trozos escogidos de su epistolario II.
«En el monasterio de San Isidoro de Dueñas, en España, San Rafael Arnáiz Barón, religioso de la Orden Cisterciense, que, siendo novicio, enfermó gravemente y, confiando siempre en el Señor, con gran paciencia soportó su enfermedad (1938)». (Semblanza extraída del Martirologio romano Ed. 2001).
29:18
Guía práctica de la perfección cristiana. «He aquí un libro denso de ideas, metódico en la exposición, sencillo en la distribución de la materia, sugestivo y claro en la expresión. El tema no puede …More
Guía práctica de la perfección cristiana.
«He aquí un libro denso de ideas, metódico en la exposición, sencillo en la distribución de la materia, sugestivo y claro en la expresión. El tema no puede ser más interesante y universal: la única cosa necesaria, la salvación y santificación del alma. El autor, con la competencia que confieren muchos lustros de ministerio y enseñanza, ha incorporado a las doctrinas de la ascética tradicional los adelantos de la psicología moderna, ofreciendo un manual muy completo de lo que debe ser una vida cristiana progresiva. Todas las cuestiones capitales en orden a la perfección espiritual son tratadas sistemáticamente en los dieciocho capítulos que componen el libro, el cual, a la par que puede servir de libro de lectura y de formación personal, puede también proporcionar temas para círculos de estudio, conferencias y pláticas. Guía práctica de la perfección cristiana se dirige a todos: a los que sumergidos en el tráfico o bullicio del mundo necesitan …More
317 pages
rocio suarez roa shares this
perfeccion cristiana
15.- Ejercicios de 1917. Elegida por el Señor para víctima. Santa Teresa de Jesús de los Andes. 15.- Ejercicios de 1917. Elegida por el Señor para víctima. «En la ciudad de Los Andes, en Chile, santa …More
15.- Ejercicios de 1917. Elegida por el Señor para víctima.
Santa Teresa de Jesús de los Andes.
15.- Ejercicios de 1917. Elegida por el Señor para víctima.
«En la ciudad de Los Andes, en Chile, santa Teresa de Jesús (Juana) Fernández Solar, virgen, que, siendo novicia en la Orden de Carmelitas Descalzas, consagró, como ella misma decía, su vida a Dios por el mundo pecador, muriendo de tifus a los veinte años de edad (1920)». (Semblanza extraída del Martirologio romano Ed. 2001).
34:54
23.- Trozos escogidos de su epistolario I. San Rafael Arnáiz. Escritos. 23.- Trozos escogidos de su epistolario I. «En el monasterio de San Isidoro de Dueñas, en España, San Rafael Arnáiz Barón, …More
23.- Trozos escogidos de su epistolario I.
San Rafael Arnáiz. Escritos.
23.- Trozos escogidos de su epistolario I.
«En el monasterio de San Isidoro de Dueñas, en España, San Rafael Arnáiz Barón, religioso de la Orden Cisterciense, que, siendo novicio, enfermó gravemente y, confiando siempre en el Señor, con gran paciencia soportó su enfermedad (1938)». (Semblanza extraída del Martirologio romano Ed. 2001).
28:47
14.- Un cristiano debe ser otro Cristo. El Padre junto con el Espíritu formará en mí la imagen del Verbo. Santa Teresa de Jesús de los Andes. 14.- Un cristiano debe ser otro Cristo. El Padre junto …More
14.- Un cristiano debe ser otro Cristo. El Padre junto con el Espíritu formará en mí la imagen del Verbo.
Santa Teresa de Jesús de los Andes.
14.- Un cristiano debe ser otro Cristo. El Padre junto con el Espíritu formará en mí la imagen del Verbo.
«En la ciudad de Los Andes, en Chile, santa Teresa de Jesús (Juana) Fernández Solar, virgen, que, siendo novicia en la Orden de Carmelitas Descalzas, consagró, como ella misma decía, su vida a Dios por el mundo pecador, muriendo de tifus a los veinte años de edad (1920)». (Semblanza extraída del Martirologio romano Ed. 2001).
32:52
22.- Epístolas a los efesios y a los filipenses. San Pablo, apóstol de los gentiles. 22.- Epístolas a los efesios y a los filipenses. «Santos apóstoles Pedro y Pablo. Simón, hijo de Jonás y hermano …More
22.- Epístolas a los efesios y a los filipenses.
San Pablo, apóstol de los gentiles.
22.- Epístolas a los efesios y a los filipenses.
«Santos apóstoles Pedro y Pablo. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, siendo por ello llamado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. Los dos, en fuerza de la fe y el amor hacia Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, sufrieron el martirio, el primero, Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, junto a la vía Triunfal, y Pablo fue degollado y enterrado en la vía Ostiense. Su triunfo es celebrado por todo el mundo con honor y veneración (s. I)». (Semblanza extraída del Martirologio romano Ed. 2001).
34:26