12:11
Santiago Apóstol - 25 julio. enJesusunidosMore
Santiago Apóstol - 25 julio.
enJesusunidos
Marcelino Champagnat
Ecuador:
En Ecuador el Santo es el patrono oficial de la ciudad de Guayaquil (Santiago de Guayaquil), ya que en honor a este fue nombrado. Sus fiestas se celebran el 25 de julio. Cabe recalcar que, dado que la fundación de dicha ciudad era un misterio, se celebraba oficialmente en la fecha de su patrono. La celebración al Santo estuvo por muchos años empañada y opacada, pero ahora ha esclarecido …More
Ecuador:

En Ecuador el Santo es el patrono oficial de la ciudad de Guayaquil (Santiago de Guayaquil), ya que en honor a este fue nombrado. Sus fiestas se celebran el 25 de julio. Cabe recalcar que, dado que la fundación de dicha ciudad era un misterio, se celebraba oficialmente en la fecha de su patrono. La celebración al Santo estuvo por muchos años empañada y opacada, pero ahora ha esclarecido el misterio de su fundación. Las fiestas del Santo patrono han cobrado un auge enorme con grandes banderas albicelestes adornando los balcones de la ciudad. Muchos consideran que las fiestas guayaquileñas comienzan el 25 de julio y terminan el 15 de agosto, fecha oficial de su fundación. También se celebran fiestas en honor a Santiago el Apóstol y una de las más significativas es la celebrada en un cantón de la Provincia del Azuay llamado Santiago de Gualaceo. Aquí, como en un sin número de partes alrededor del mundo, se realizan misas, procesiones, velaciones y oraciones. En este lugar cuentan con dos imágenes del Patrón Santiago (así llamado por los lugareños), que son visitadas por propios y extraños en el mes de julio. Esta celebración es conocida a nivel nacional y reúne a miles de personas que con devoción acuden a visitar al Patrón Santiago.
Marcelino Champagnat
México:
En México, el otro gran centro virreinal, se celebra en muchas partes, una de ellas en el municipio de Ayapango en el antiguo convento de Santiago Apóstol y la parroquia que lleva el mismo nombre. Esta fiesta se celebra con la representación de los doce pares de Francia y el baile de los chinelos y una procesión por el pueblo. También se celebra en el pueblo de Santiago Tepopula en …More
México:

En México, el otro gran centro virreinal, se celebra en muchas partes, una de ellas en el municipio de Ayapango en el antiguo convento de Santiago Apóstol y la parroquia que lleva el mismo nombre. Esta fiesta se celebra con la representación de los doce pares de Francia y el baile de los chinelos y una procesión por el pueblo. También se celebra en el pueblo de Santiago Tepopula en Tenango del Aire, así como en el pueblo de Quechultenango, en Guerrero, donde es representado con un baile llamado "las cueras" donde, seguidos de una enorme procesión, cuatro de los danzantes llevan en sus hombros la imagen en su honor. Santiago Apóstol también es patrono de la ciudad de Querétaro. Según cuenta la leyenda, la ciudad fue fundada en 1531 tras una batalla entre nativos cristianzados y los que no lo estaban, habiendo en el transcurso de la batalla un eclipse en el cual la figura de Santiago Matamoros se apareció en el cielo; Así como también en la ciudad de Sahuayo, Michoacán donde la fiesta que venera al Patrón Santiago es una de las más grandes y bonitas del mundo, con los seguidores disfrazados en hermosos trajes de tlahualiles (guerrero vencido en nahuatl) y danzando por las calles y luchando contra el patrón Santiago. En algunas regiones del sur de Zacatecas como Moyahua de Estrada, Juchipila y Apozol, parte de Jalisco, como Guadalajara, se le venera en su fiesta el día 25 de julio, en la tradición de los tastoanes que se celebra desde los tiempos de la post-conquista de los territorios de la Nueva Galicia, reino del que fue patrono. En Coahuila es patrono de las ciudades de Saltillo y Monclova.
18 more comments from Marcelino Champagnat
Marcelino Champagnat
Panamá:
En Panamá se asienta la ciudad más antigua del litoral pacífico, Natá de los Caballeros, en la cual se encuentra el patrimonio histórico nacional, la Basílica Santiago Apóstol, la cual guarda desde el siglo XVI como patrono a este apóstol de Jesucristo. El santo se constituyó en un baluarte religioso desde el primer momento en que llegó de Santiago de Compostela, en España, ciudad …More
Panamá:
En Panamá se asienta la ciudad más antigua del litoral pacífico, Natá de los Caballeros, en la cual se encuentra el patrimonio histórico nacional, la Basílica Santiago Apóstol, la cual guarda desde el siglo XVI como patrono a este apóstol de Jesucristo. El santo se constituyó en un baluarte religioso desde el primer momento en que llegó de Santiago de Compostela, en España, ciudad que también tiene como patrono a Santiago Apóstol. En Natá de los Caballeros es muy visitado por sus fieles desde que llegó en el año de 1522.
Marcelino Champagnat
En Argentina, Santiago Apóstol es el patrón de la Provincia de Santiago del Estero, cuya bandera incluye en su centro un sol incaico que tiene en su interior la cruz-espada de Santiago.14 También es el santo patrono de la Provincia de Mendoza y su capital donde su fiesta es feriado provincial y se realizan importantes festejos en su honor. En ésta ciudad cuyana se lo considera además …More
En Argentina, Santiago Apóstol es el patrón de la Provincia de Santiago del Estero, cuya bandera incluye en su centro un sol incaico que tiene en su interior la cruz-espada de Santiago.14 También es el santo patrono de la Provincia de Mendoza y su capital donde su fiesta es feriado provincial y se realizan importantes festejos en su honor. En ésta ciudad cuyana se lo considera además protector contra los movimientos sísmicos que se manifiestan frecuentemente en la región.
Marcelino Champagnat
América
En Perú, Santiago Apóstol es patrón de Santiago de Ica, patrón de la ciudad de Pauza rovincia de Paucar del Sara Sara Ayacucho; de Santiago de Chuco en el Departamento de La Libertad; de la villa de Santiago de La Nazca (Nazca). También se celebra su fiesta en la ciudad de Cabana en Ancash. En el distrito limeño de Santiago de Surco se entrega una condecoración con su nombre, …More
América

En Perú, Santiago Apóstol es patrón de Santiago de Ica, patrón de la ciudad de Pauza rovincia de Paucar del Sara Sara Ayacucho; de Santiago de Chuco en el Departamento de La Libertad; de la villa de Santiago de La Nazca (Nazca). También se celebra su fiesta en la ciudad de Cabana en Ancash. En el distrito limeño de Santiago de Surco se entrega una condecoración con su nombre, la Orden de Santiago Apóstol, a personajes que influyen de manera beneficiosa en la sociedad. Santiago El Mayor es también el patrón del pueblo de Guzmango de la Provincia de Contumazá, región de Cajamarca.
En Lunahuaná, Capital Turística y Cultural de la Provincia de Cañete (Lima), Santiago Apóstol tiene una gran festividad patronal todos los 25 de Julio de cada año, donde participan las autoridades y el pueblo con mucha algarabía, en vistosas comparsas en la Plaza de Armas, con una gran Misa de Fiesta en la Iglesia Colonial que lleva su nombre, y que antecede la Procesión del Santo por las calles principales.
Marcelino Champagnat
En las Islas Canarias, Santiago es patrón de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla de Tenerife, así como del municipio de Gáldar, en Gran Canaria cuyo templo está considerado como el Templo Jacobeo de Canarias, nombrado así por el Papa Juan Pablo II.13 Igualmente, la Villa de Los Realejos, al norte de Tenerife, fue puesta bajo la protección del Apóstol desde que el 25…More
En las Islas Canarias, Santiago es patrón de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla de Tenerife, así como del municipio de Gáldar, en Gran Canaria cuyo templo está considerado como el Templo Jacobeo de Canarias, nombrado así por el Papa Juan Pablo II.13 Igualmente, la Villa de Los Realejos, al norte de Tenerife, fue puesta bajo la protección del Apóstol desde que el 25 de julio del año 1496 se dio por concluida, en estas tierras del antiguo Menceyato de Taoro, la fase bélica de la conquista de Tenerife, erigiéndose, ese mismo día, el templo de la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago, en cuyo interior se conserva parte de un antiguo retablo a pincel que recogía la vida del Apóstol, y del que hoy se conservan tres tablas que conforman el famoso Tríptico de Santiago, obra salida del pincel del destacado obrador europeo del Maestro de Delf.
Marcelino Champagnat
En el año 1122, el papa Calixto II instituyó y proclamó que en adelante tuvieran la consideración y privilegios de Año Santo Jacobeo todos los años en los que la fiesta litúrgica de Santiago, el 25 de julio, coincidiera con el día domingo. El próximo año jacobeo tendrá lugar en 2021.
Marcelino Champagnat
El Camino de Santiago
El descubrimiento de la Tumba del Apóstol supuso para el rey de Asturias una serie de beneficios: la aglutinación de sus territorios como un solo reino, bajo la especial protección del Apóstol, y la cristianización de la antigua "Vía del Finisterre", ruta seguida tradicionalmente por muchos pueblos de religión céltica, hasta el pretendido fin del mundo. De hecho, las …More
El Camino de Santiago

El descubrimiento de la Tumba del Apóstol supuso para el rey de Asturias una serie de beneficios: la aglutinación de sus territorios como un solo reino, bajo la especial protección del Apóstol, y la cristianización de la antigua "Vía del Finisterre", ruta seguida tradicionalmente por muchos pueblos de religión céltica, hasta el pretendido fin del mundo. De hecho, las peregrinaciones galas hacia el noroeste de España se han probado arqueológicamente7 8 9 10 11 y se puede afirmar que los celtas - en el primer milenio antes de nuestra era - recorrían toda Europa para ir a estos sitios, donde celebraban sus matrimonios y otros ritos. Este camino precristiano se convierte así en el Camino de Santiago o Ruta jacobea, y Compostela en el tercer núcleo de peregrinación medieval, tras Roma y Jerusalén.
Marcelino Champagnat
Reliquias
El Monasterio de Cañas posee una reliquia que dicen ser las herraduras del caballo de Santiago, que recogería Diego López II de Haro en la batalla de las Navas de Tolosa y entregaría a su hermana Doña Urraca López de Haro, cuarta abadesa del monasterio.
More
Reliquias

El Monasterio de Cañas posee una reliquia que dicen ser las herraduras del caballo de Santiago, que recogería Diego López II de Haro en la batalla de las Navas de Tolosa y entregaría a su hermana Doña Urraca López de Haro, cuarta abadesa del monasterio.
Marcelino Champagnat
El rey Alfonso ordenó construir una iglesia encima del cementerio (compositum), origen de la Catedral de Santiago de Compostela («Santo Jacob del compositum»). Otros sostienen que la palabra Compostela proviene de campus stellae: «campo de las estrellas», debido a las luces que bailoteaban sobre el cementerio (véase fuego fatuo).
Marcelino Champagnat
Nuevos descubrimientos arqueológicos han encendido de nuevo la polémica. Dicho estudio, anunciado el 24 de Junio de 2011 por Enrique Alarcón, profesor de Metafísica en la Universidad de Navarra, abogaba por el descubrimiento de una inscripción del siglo I con el nombre hebreo "Jacob" (equivalente a "Santiago") en el sepulcro del Apóstol en Compostela, un hallazgo que, a su juicio, "confirma la …More
Nuevos descubrimientos arqueológicos han encendido de nuevo la polémica. Dicho estudio, anunciado el 24 de Junio de 2011 por Enrique Alarcón, profesor de Metafísica en la Universidad de Navarra, abogaba por el descubrimiento de una inscripción del siglo I con el nombre hebreo "Jacob" (equivalente a "Santiago") en el sepulcro del Apóstol en Compostela, un hallazgo que, a su juicio, "confirma la tradición" que sitúa al Apóstol en tierras hispánicas y su enterramiento en el templo.5 El profesor Alarcón, que expuso sus conclusiones durante la clausura de la Cátedra Camino de Santiago de la Universidad de Navarra, explica que "Jacob" aparece entrelazado con la palabra griega "mártyr" –que significa "testigo"–, en una inscripción hallada por el profesor Isidoro Millán en la tumba de Atanasio, uno de los dos discípulos –junto a Teodoro– que, según la tradición, acompañaban a Santiago el Mayor. En su momento, 1988, Millán, filólogo y profesor en la capital gallega, había descubierto ya las palabras "Atanasio" y "mártir", aunque su especialidad eran las lenguas clásicas y no el hebreo. Alarcón argumenta que la simbología de la inscripción "es muy rica" y contiene inscripciones que remiten a las halladas en las tumbas del primitivo cementerio judeocristiano de Jerusalén. No obstante, este estudio se ha realizado mediante reproducciones y no sobre el terreno, restándole por ello credibilidad6
Marcelino Champagnat
Por una parte, se ha documentado arqueológicamente la existencia previa de un cementerio de origen céltico y reutilizado en distintas épocas por diversos grupos: por los primeros cristianos llegados a la zona de Galicia (después del año 250 aproximadamente), por los suevos (pueblo guerrero germano que ocupó Galicia entre 411 y 585), por los visigodosgodos del oeste», pueblo germano que …More
Por una parte, se ha documentado arqueológicamente la existencia previa de un cementerio de origen céltico y reutilizado en distintas épocas por diversos grupos: por los primeros cristianos llegados a la zona de Galicia (después del año 250 aproximadamente), por los suevos (pueblo guerrero germano que ocupó Galicia entre 411 y 585), por los visigodosgodos del oeste», pueblo germano que ocupó España entre 585 y 711 y que en ese periodo tenía su capital en Toledo), y por los musulmanes en el siglo VIII. Estos descubrimientos sólo prueban que Compostela era una necrópolis precristiana, pero no soluciona nada con respecto a la tumba de Santiago, cuyos restos podrían pertenecer bien al mismo apóstol (el tráfico de reliquias comenzaba a desarrollarse en ese periodo), bien a cualquier otro mártir cristiano. Incluso algunos proponen que se trate de los restos del mismísimo Prisciliano.
Marcelino Champagnat
..pese a todos los esfuerzos de la erudición de ayer y de hoy, no es posible, sin embargo, alegar en favor de la presencia de Santiago en España y de su traslado a ella, una sola noticia remota, clara y autorizada. Un silencio de más de seis siglos rodea la conjetural e inverosímil llegada del apóstol a Occidente, y de uno a ocho siglos la no menos conjetural e inverosímil traslatio. Sólo en el …More
..pese a todos los esfuerzos de la erudición de ayer y de hoy, no es posible, sin embargo, alegar en favor de la presencia de Santiago en España y de su traslado a ella, una sola noticia remota, clara y autorizada. Un silencio de más de seis siglos rodea la conjetural e inverosímil llegada del apóstol a Occidente, y de uno a ocho siglos la no menos conjetural e inverosímil traslatio. Sólo en el siglo VI surgió entre la cristiandad occidental la leyenda de la predicación de Santiago en España; pero ella no llegó a la Península hasta fines del siglo VII.

C. Sánchez Albornoz: "En los albores del culto jacobeo", en Compostellanum 16 (1971) pp. 37-71.
Marcelino Champagnat
Sobre los restos que se conservan bajo la catedral de Compostela jamás se han realizado pruebas científicas, y la autenticidad de los mismos ha sido puesta en duda en numerosas ocasiones, entre otros, por el historiador católico Claudio Sánchez Albornoz:
Marcelino Champagnat
La tumba del Apóstol
Alrededor del año 813, en tiempos del Rey de Asturias Alfonso II el Casto, un ermitaño cristiano llamado Paio (Pelayo) le dijo al obispo gallego Teodomiro, de Iria Flavia (España), que había visto unas luces merodeando sobre un monte deshabitado. Hallaron una tumba donde se encontraba un cuerpo degollado con la cabeza bajo el brazo.More
La tumba del Apóstol

Alrededor del año 813, en tiempos del Rey de Asturias Alfonso II el Casto, un ermitaño cristiano llamado Paio (Pelayo) le dijo al obispo gallego Teodomiro, de Iria Flavia (España), que había visto unas luces merodeando sobre un monte deshabitado. Hallaron una tumba donde se encontraba un cuerpo degollado con la cabeza bajo el brazo.
Marcelino Champagnat
Santiago habría hecho todo el viaje de vuelta desde España hasta Jerusalén para encontrar a la Virgen (ya que ella seguía viva allí, en la capital de Judea) antes de su dormición, hallando la muerte ante Herodes Agripa en el martirio. La leyenda se cierra con que sus discípulos habrían llevado su cuerpo (conservado de alguna manera) por el mar Mediterráneo en una mítica embarcación de piedra …More
Santiago habría hecho todo el viaje de vuelta desde España hasta Jerusalén para encontrar a la Virgen (ya que ella seguía viva allí, en la capital de Judea) antes de su dormición, hallando la muerte ante Herodes Agripa en el martirio. La leyenda se cierra con que sus discípulos habrían llevado su cuerpo (conservado de alguna manera) por el mar Mediterráneo en una mítica embarcación de piedra y habrían costeado el Atlántico nuevamente hasta Galicia, donde lo habrían enterrado justamente en Iria Flavia, donde el obispo Teodomiro lo halló en el siglo IX.
Marcelino Champagnat
La tradición que sitúa a Santiago el Mayor en Jerusalén, poco antes de su martirio, la recogen diversos apócrifos neotestamentarios (El libro de la Dormición de María, etc.), todos ellos anteriores al "descubrimiento" de la Tumba del Apóstol. Según estos relatos, cuando María ve cerca su muerte, recibe la visita de Jesucristo resucitado. Ella le pide estar rodeada por los apóstoles en el día …More
La tradición que sitúa a Santiago el Mayor en Jerusalén, poco antes de su martirio, la recogen diversos apócrifos neotestamentarios (El libro de la Dormición de María, etc.), todos ellos anteriores al "descubrimiento" de la Tumba del Apóstol. Según estos relatos, cuando María ve cerca su muerte, recibe la visita de Jesucristo resucitado. Ella le pide estar rodeada por los apóstoles en el día de su muerte, pero todos ellos están dispersos por el mundo. Jesucristo le concede su deseo y permite que sea la misma María, por medio de aparición milagrosa, quien avise a sus discípulos. La aparición de María a Santiago se habría producido sobre un pilar en Caesaraugusta (actual Zaragoza), columna que se sigue venerando en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en la capital aragonesa.
Marcelino Champagnat
El rey propició el arresto de algunos miembros de la iglesia para matarlos. Este relato parece contradecir la prédica de Santiago en Hispania. Además, en esos años (33-36), los cristianos se habían dispersado de Judea hasta Fenicia, Chipre y Antioquía.
Marcelino Champagnat
Por aquel tiempo, el rey Herodes comenzó a perseguir a algunos de la iglesia. Ordenó matar a filo de espada a Santiago, el hermano de Juan; y como vio que esto había agradado a los judíos, hizo arrestar también a Pedro.
Hechos 12:1-3
More
Por aquel tiempo, el rey Herodes comenzó a perseguir a algunos de la iglesia. Ordenó matar a filo de espada a Santiago, el hermano de Juan; y como vio que esto había agradado a los judíos, hizo arrestar también a Pedro.

Hechos 12:1-3
Marcelino Champagnat
Fuera de los Evangelios, sólo aparece nombrado en los Hechos de los Apóstoles (Hc 12, 2), cuando, tras una prédica, es martirizado en Jerusalén (es uno de los primeros mártires cristianos) hacia el año 43, muerto a filo de espada por orden de Herodes Agripa I, rey de Judea.