S.S. BXVI: Pederastia revelada en 3a parte Secreto Fátima.
Papa Benedicto XVI dijo que el 3er Secreto de Fátima anunciaba los casos de Pederastia
Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centellando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo, pero se apagaban en contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!
El 26 de junio de 2000, el Vaticano reveló lo se pretendió era la “tercera parte” del Secreto de Fátima, dado por Nuestra Señora a los tres niños pastores el 13 de julio de 1917, pero este texto no contiene las propias palabras de Nuestra Señora indicadas por el “etc.” El texto que reveló entonces el Vaticano es como sigue:
18 more comments from adeste fideles
Tampoco podría uno argüir plausiblemente que este “a Francisco podéis decírselo”, se refiere meramente a las palabras de Nuestra Señora dichas en la segunda parte del Secreto. La frase “Esto no se lo digáis a nadie. A Francisco, si podéis decírselo” sigue inmediatamente después de “En Portugal se conservará siempre la doctrina de la Fe, etc.”1 Claramente, entonces, el “etc.” indica las palabras aún no escritas entonces, que la Hermana Lucía pudo decir a Francisco verbalmente. Esas palabras pertenecen claramente al Tercer Secreto, que fue escrito finalmente en 1944 por orden del Obispo de Fátima.
Si fue esta solo una visión, sin una explicación, entonces Francisco no hubiera necesitado que se le dijera nada, porque él mismo ya lo habría visto. Pero si “esto” se refiere a las palabras adicionales de la Virgen en forma de explicación de la visión, entonces a Francisco debió decírsele, porque como sabemos, él no podía escuchar a Nuestra Señora durante las apariciones de Fátima. Francisco vio, pero no escuchó, y así, debió necesitar ser informado sobre lo que Nuestra Señora había dicho sobre la visión.
Aquí, nótese que inmediatamente siguen las palabras “En Portugal se conservará siempre la doctrina de la Fe, etc.”, Nuestra Señora dijo a la Hermana Lucía: “Esto no se lo digáis a nadie. A Francisco, si podéis decírselo”. El “esto” que puede decirse a Francisco se refiere a lo último dicho durante la visión.
Comentario
Los estudiosos de Fátima han sido unánimes en su creencia que con esta frase se inicia la tercera parte del Secreto, y con la palabra “etc.” que escribió la Hermana Lucía comienza el resto de las palabras que dijo Nuestra Señora en el texto del Tercer Secreto.
Texto parcial del Tercer Secreto
La Hermana Lucía agregó entonces inmediatamente el texto siguiente a su Cuarta Memoria:
En Portugal se conservará siempre la doctrina de la Fe, etc.
Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre me consagrará a Rusia, que se convertirá, y será concedido al mundo algún tiempo de paz.
Contexto
En su Cuarta Memoria (fechada 8 de diciembre de 1941), la Hermana Lucía copió las primeras dos partes del Secreto de Fátima palabra por palabra, incluyendo lo que aparece siendo la conclusión de todo el Secreto:
Cosas del pasado?
¿Qué significa en su conjunto (en sus tres partes) el “secreto” de Fátima, Ante todo, debemos afirmar con el cardenal Sodano: “Los acontecimientos a los que se refiere la tercera parte del ‘secreto’ de Fátima, parecen pertenecer ya al pasado”....
= La visión de la tercera parte del secreto, tan angustiosa en su comienzo, concluye, pues, con una imagen de esperanza: ningún sufrimiento es vano, y precisamente una Iglesia sufriente, una Iglesia de mártires, se convierte en señal orientadora para la búsqueda de Dios por parte del hombre; del sufrimiento de los testigos deriva una fuerza de purificación y de renovación, porque es actualización del sufrimiento mismo de Cristo y transmite en el presente su eficacia salvífica.
Los ángeles recogen bajo los brazos de la cruz la sangre de los mártires, y riegan con ella las almas que se acercan a Dios. La sangre de Cristo y la sangre de los mártires están aquí consideradas juntas: la sangre de los mártires fluye de los brazos de la cruz. Su martirio se lleva a cabo de manera solidaria con la Pasión de Cristo y se convierte en una sola cosa con ella.
La conclusión del secreto, prosigue el cardenal Ratzinger, recuerda imágenes que Lucía puede haber visto en libros piadosos, y cuyo contenido deriva de antiguas intuiciones de fe. Es una visión consoladora que quiere hacer maleable por el poder salvador de Dios una historia de sangre y lágrimas.
El cardenal Prefecto afirma también que en el viacrucis de este siglo la figura del Papa tiene un papel especial. En su fatigoso subir a la montaña podemos encontrar indicados, con seguridad, juntos, a diversos Papas que, empezando por Pío X, hasta el Papa actual, han compartido los sufrimientos de este siglo y se han esforzado por avanzar entre ellos por el camino que lleva a la cruz.
El camino de la Iglesia se describe así como un “viacrucis”, como camino en un tiempo de violencia, de destrucciones y de persecuciones. En esta imagen se puede ver representada la historia de todo un siglo.