Santa Teresa de Jesús. St. Teresa of Jesus - 15-October Teresa de Cepeda y Ahumada, más conocida por el nombre de Santa Teresa de Jesús o simplemente Teresa de Ávila (Ávila, 28 de marzo de 1515 – Alba …More
Santa Teresa de Jesús.
St. Teresa of Jesus - 15-October
Teresa de Cepeda y Ahumada, más conocida por el nombre de Santa Teresa de Jesús o simplemente Teresa de Ávila (Ávila, 28 de marzo de 1515 – Alba de Tormes, 4 de octubre de 1582), fue una religiosa, doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora española, fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (o carmelitas).
SoyBoo
Acosada por la Inquisición
Acusada de enseñar cosas de alumbrados, Santa Teresa tuvo que defenderse ante el Tribunal de la Inquisición en 1575. Montserrat Izquierdo relata cómo el Definitorio General de la orden le mandó encerrarse como «presa» en el convento que ella eligiera y su reforma sufrió tal persecución que a punto estuvo de desaparecer hasta que en 1580 el Papa Gregorio XIII concedió …More
Acosada por la Inquisición
Acusada de enseñar cosas de alumbrados, Santa Teresa tuvo que defenderse ante el Tribunal de la Inquisición en 1575. Montserrat Izquierdo relata cómo el Definitorio General de la orden le mandó encerrarse como «presa» en el convento que ella eligiera y su reforma sufrió tal persecución que a punto estuvo de desaparecer hasta que en 1580 el Papa Gregorio XIII concedió a los descalzos una provincia separada de los carmelitas calzados mediante la bula «Pia consideratione».
SoyBoo
Murió el día 4 y su entierro fue 24 horas después... el 15
En septiembre de 1582, Teresa de Jesús llegó al monasterio de Alba de Tormes muy enferma. «En fin, muero hija de la Iglesia», pronunció antes de fallecer. Era el 4 de octubre, el día que entraba en vigor el calendario gregoriano. A Santa Teresa la enterraron 24 horas después... el 15 de octubre.
7 more comments from SoyBoo
SoyBoo
Tres entierros
La enterraron allí mismo, en el convento de Alba de Torres aunque antes de que se cumpliera el año se procedió a la primera exhumación del cuerpo, que se encontró incorrupto. El padre Jerónimo Gracián procedió al rito de amputarle una mano que llevó a las carmelitas de Ávila aunque sin el dedo meñique que se quedó para él.
SoyBoo
Tres años después del fallecimiento la Orden de los Carmelitas Descalzos mandaron llevar el cuerpo a Ávila así que fue exhumado el 25 de noviembre de 1585 y se trasladó el cuerpo incorrupto aunque sin un brazo que se quedó en Alba de Tormes para compensar de la pérdida.
SoyBoo
La decisión provocó el rechazo de los Duques de Alba, que echaron mano de su poder para recuperar el cuerpo, según relata Nieves Concostrinaen «Polvo eres», y lo lograron puesto que Sixto V ordenó el traslado de nuevo a Alba de Tormes. En total se oficiaron tres entierros oficiales.
SoyBoo
Su cuerpo aún incorrupto se encuentra hoy en una capilla de la Iglesia de la Anunciación de Nuestra Señora de Alba de Tormes, custodiado por nueve llaves aunque despojado de muchas partes de su anatomía.
SoyBoo
En Alba de Tormes se conservan sendos relicarios con el brazo izquierdo y el corazón de la santa, un pie y parte de la mandíbula se encuentra en Roma, la mano izquierda en Lisboa, un dedo en París, aunque la reliquia de la santa que ha tenido una existencia más agitada ha sido la primera mano que se le seccionó.
SoyBoo
«Talismán» de Franco
Las carmelitas de Ronda conservan la célebre mano incorrupta de Santa Teresa que tras la Guerra Civil fue a parar a manos de Francisco Francoy éste llevó consigo como un talismán hasta su muerte. En su dormitorio del Palacio del Pardo hizo construir un altarcito para venerar la reliquia.
SoyBoo
Primera doctora de la Iglesia
En 1614 fue beatificada por Paulo V y en 1622 el Papa Gregorio XV la canonizó junto a San Isidro Labrador, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Felipe Neri. Hubo que esperar hasta 1970 para que fuera nombrada por Pablo VI Doctora de la Iglesia, junto con Santa Catalina de Siena. Su fiesta se celebra hoy, 15 de octubre.
Marcelino Champagnat
HECHOS CURIOSOS DE LA VIDA (Y MUERTE) DE SANTA TERESA. Buena información para leer:
www.abc.es/…/abci-santa-tere…
🤗 👍 🤗More
HECHOS CURIOSOS DE LA VIDA (Y MUERTE) DE SANTA TERESA. Buena información para leer:

www.abc.es/…/abci-santa-tere…

🤗 👍 🤗
SoyBoo
😇 👍 MENSAJE DE S.S. PAPA FRANCISCO, en el día del inicio del año jubilar de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús:
Feliz día a todo el Carmelo, Felicidades a toda la Iglesia.
<<Hoy Teresa nos dice: Reza más para comprender bien lo que pasa a tu alrededor y así actuar mejor. La oración vence el pesimismo y genera buenas iniciativas (cf. Moradas VII,4,6).
¡Éste es el realismo …
More
😇 👍 MENSAJE DE S.S. PAPA FRANCISCO, en el día del inicio del año jubilar de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús:

Feliz día a todo el Carmelo, Felicidades a toda la Iglesia.

<<Hoy Teresa nos dice: Reza más para comprender bien lo que pasa a tu alrededor y así actuar mejor. La oración vence el pesimismo y genera buenas iniciativas (cf. Moradas VII,4,6).
¡Éste es el realismo teresiano, que exige obras en lugar de emociones, y amor en vez de ensueños, el realismo del amor humilde frente a un ascetismo afanoso! Algunas veces la Santa abrevia sus sabrosas cartas diciendo: «Estamos de camino» (Carta 469,7.9), como expresión de la urgencia por continuar hasta el fin con la tarea comenzada.
Cuando arde el mundo, no se puede perder el tiempo en negocios de poca importancia. ¡Ojalá contagie a todos esta santa prisa por salir a recorrer los caminos de nuestro propio tiempo, con el Evangelio en la mano y el Espíritu en el corazón!
«¡Ya es tiempo de caminar!» (Ana de San Bartolomé, Últimas acciones de la vida de santa Teresa). Estas palabras de santa Teresa de Ávila a punto de morir son la síntesis de su vida y se convierten para nosotros, especialmente para la familia carmelitana, sus paisanos abulenses y todos los españoles, en una preciosa herencia a conservar y enriquecer>>

S.S Papa Francisco.
maryjesu
MENSAJE DE S.S. PAPA FRANCISCO, en el día del inicio del año jubilar de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús:
Feliz día a todo el Carmelo, Felicidades a toda la Iglesia.
<<Hoy Teresa nos dice: Reza más para comprender bien lo que pasa a tu alrededor y así actuar mejor. La oración vence el pesimismo y genera buenas iniciativas (cf. Moradas VII,4,6).
¡Éste es el realismo teresiano …
More
MENSAJE DE S.S. PAPA FRANCISCO, en el día del inicio del año jubilar de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús:

Feliz día a todo el Carmelo, Felicidades a toda la Iglesia.

<<Hoy Teresa nos dice: Reza más para comprender bien lo que pasa a tu alrededor y así actuar mejor. La oración vence el pesimismo y genera buenas iniciativas (cf. Moradas VII,4,6).
¡Éste es el realismo teresiano, que exige obras en lugar de emociones, y amor en vez de ensueños, el realismo del amor humilde frente a un ascetismo afanoso! Algunas veces la Santa abrevia sus sabrosas cartas diciendo: «Estamos de camino» (Carta 469,7.9), como expresión de la urgencia por continuar hasta el fin con la tarea comenzada.
Cuando arde el mundo, no se puede perder el tiempo en negocios de poca importancia. ¡Ojalá contagie a todos esta santa prisa por salir a recorrer los caminos de nuestro propio tiempo, con el Evangelio en la mano y el Espíritu en el corazón!
«¡Ya es tiempo de caminar!» (Ana de San Bartolomé, Últimas acciones de la vida de santa Teresa). Estas palabras de santa Teresa de Ávila a punto de morir son la síntesis de su vida y se convierten para nosotros, especialmente para la familia carmelitana, sus paisanos abulenses y todos los españoles, en una preciosa herencia a conservar y enriquecer>>

S.S Papa Francisco.
SoyBoo
👏 👍 🤗 😇
Lucecita Ángel
Francisco propone a santa Teresa de Jesús y san Juan Pablo II como modelos de radicalidad evangélica
En la audiencia general el Papa continúa la serie de catequesis sobre la Iglesia y reflexiona sobre el destino final del pueblo de Dios

Ciudad del Vaticano, 15 de octubre de 2014 (Zenit.org)
El santo padre Francisco ha hecho una pasusa en los trabajos del Sínodo de los Obispos, para acudir a la …More
Francisco propone a santa Teresa de Jesús y san Juan Pablo II como modelos de radicalidad evangélica
En la audiencia general el Papa continúa la serie de catequesis sobre la Iglesia y reflexiona sobre el destino final del pueblo de Dios

Ciudad del Vaticano, 15 de octubre de 2014 (Zenit.org)

El santo padre Francisco ha hecho una pasusa en los trabajos del Sínodo de los Obispos, para acudir a la plaza de san Pedro y pasar la mañana del miércoles acompañado de los miles de fieles que han acudido a la audiencia general.
Lucecita Ángel
Durante aproximadamente media hora, el Papa ha paseado por los pasillos de la plaza en el jeep descubierto, saludando a los peregrinos venidos de distintas partes del mundo. Al grito del "¡Viva el Papa!", los fieles entusiasmados daban la bienvenida al Pontífice. Y así, agitando las banderas, las pancartas y acercando a los más pequeños para que recibieran la bendición ha dado inicio el encuentro.
5 more comments from Lucecita Ángel
Lucecita Ángel
Francisco ha recordado durante la audiencia que hoy es la fiesta litúrgica de santa Teresa de Jesús, carmelita descalza, virgen y doctora de la Iglesia. Asimismo, ha indicado que mañana es el aniversario de la elección a la sede de Pedro de san Juan Pablo II. "Estos dos santos están unidos por el confiarse a Dios, por la dedicación a la Iglesia y de la vida mística. Aprendamos de ellos la …More
Francisco ha recordado durante la audiencia que hoy es la fiesta litúrgica de santa Teresa de Jesús, carmelita descalza, virgen y doctora de la Iglesia. Asimismo, ha indicado que mañana es el aniversario de la elección a la sede de Pedro de san Juan Pablo II. "Estos dos santos están unidos por el confiarse a Dios, por la dedicación a la Iglesia y de la vida mística. Aprendamos de ellos la radicalidad evangélica y el crecimiento en la plena comunión de Dios", ha exhortado.
Lucecita Ángel
Siguiendo con la serie de catequesis que en las últimas semanas ha realizado sobre la Iglesia, hoy el Santo Padre ha reflexionado sobre el destino final del pueblo de Dios. De este modo, Francisco ha pronunciado las siguientes palabras en español resumiendo la catequesis:
Lucecita Ángel
"Queridos hermanos y hermanas: En esta catequesis vamos a preguntarnos por el destino final del pueblo de Dios. Qué tenemos que esperar. El Apocalipsis nos presenta dos imágenes: la esposa que espera a su Esposo, y esto nos habla del proyecto de comunión con la persona de Jesús que Dios ha trazado a lo largo de la historia, y la otra imagen, la Nueva Jerusalén, que evoca el lugar donde todos los …More
"Queridos hermanos y hermanas: En esta catequesis vamos a preguntarnos por el destino final del pueblo de Dios. Qué tenemos que esperar. El Apocalipsis nos presenta dos imágenes: la esposa que espera a su Esposo, y esto nos habla del proyecto de comunión con la persona de Jesús que Dios ha trazado a lo largo de la historia, y la otra imagen, la Nueva Jerusalén, que evoca el lugar donde todos los pueblos se reunirán junto a Dios.
Lucecita Ángel
La esperanza cristiana engloba a toda la persona, pues no es un mero deseo, o un optimismo, sino la plena realización del misterio del amor divino, en el que hemos renacido y en el que ya vivimos. Nosotros deseamos, anhelamos, la venida de Nuestro Señor Jesucristo, y Él se hace cada día más cercano a nosotros para llevarnos finalmente a la plenitud de su comunión y su paz.
Lucecita Ángel
Por ello, la Iglesia tiene la misión de mantener encendida la lámpara de esa esperanza, como signo seguro de la salvación. Debemos preguntarnos si de verdad somos testigos luminosos y creíbles de esa esperanza, si nuestras vidas, nuestras comunidades, manifiestan la presencia del Señor y la espera ardiente de su venida, si no corremos el riesgo de agotar el aceite de nuestra fe y de nuestra alegría".