Novedad editorial: "Apostasía vaticana".

"Apostasía Vaticana: Hacia la religión mundial del Anticristo" - Alejandro Sosa Laprida.

Enlace al libro: Amazon.es

Descargar el PDF: APOSTASÍA VATICANA - AMAZON KINDLE.pdf

Ver también: Novedad editorial: "Covid-19: el engaño del siglo".

Librería Vórtice - Hipólito Yrigoyen 1970, CABA - Tel: 4952.8383 - martes a viernes de 13 a 18 hs. - Mail: vorticelibros@gmail.com

ÍNDICE

1. Prólogo - Flavio Infante - p. 2

2. Introducción - p. 6

3. El Vaticano promueve la apostasía y una religión global - p. 7

4. Debate sobre la crisis eclesial - p. 24

5. El Vaticano fomenta la idolatría - p. 41

6. Hacia la religión mundial del Anticristo - p. 46

7. Francisco, Teilhard de Chardin y el panteísmo - p. 65

8. La eco-encíclica Laudato Si’ - p. 77

9. Si no hay Misa, ¡vayan con los anglicanos! - p. 83

10. Francisco bromea sobre el infierno - p. 87

11. Francisco niega la existencia del infierno - p. 90

12. Francisco niega la necesidad de la fe en Jesucristo - p. 92

13. Sobre la beatificación de Pablo VI - p. 98

14. Francisco, comunista y excomulgado - p. 105

15. Francisco y el Sínodo de Amazonia - p. 112

16. A siete años de un artículo sobre Bergoglio - p. 115

17. El extraño pontificado del Papa Francisco - p. 118

18. Precisiones acerca del debate sobre la crisis eclesial - p. 153

19. La agenda globalista del Vaticano - p. 156

20. Benedicto XVI: ¿Doctor de la Iglesia? - p. 161

21. Francisco ultraja a María - p. 163

22. La Iglesia conciliar contra el Estado católico - p. 177

23. El Vaticano prepara la religión del Anticristo - p. 184

24. Anexo I: El itinerario teológico de Juan Pablo II hacia la Jornada Mundial Interreligiosa de Oración en Asís - Johannes Dörmann - p. 188

25. Anexo II: El concilio de los malhechores me ha asediado - Jean Vaquié - p. 201

INTRODUCCIÓN

En febrero de 2019, en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed Al-Tayeb, firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común, en el que se lee: “El pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres humanos.”

En octubre del mismo año se organizó una ceremonia religiosa en los jardines vaticanos durante la cual se rindió culto a la Pachamama, en presencia de Bergoglio y varios miembros de la curia. Tres días después, el ídolo fue llevado en procesión a la basílica de San Pedro, siendo luego expuesto al culto de los fieles en una iglesia romana durante el desarrollo del Sínodo Amazónico.

No ha faltado quien manifestara su desconcierto ante estos hechos e incluso, su repudio, en nombre de la ortodoxia. No obstante, pocos parecen haberse percatado de la continuidad existente entre estos gestos de Bergoglio y otros semejantes realizados por sus predecesores. En efecto, la idea subyacente de estos eventos no es otra que la de las Jornadas Interreligiosas de Asís que Juan Pablo II convocara por primera vez en 1986, a saber, que las diferentes “tradiciones religiosas” son opciones legítimas para relacionarse con la “divinidad”, orientar la conducta del hombre y estructurar la vida social.

La asamblea multiconfesional de Asís ha sido un acontecimiento inédito en la historia de la Iglesia, marcando un punto de inflexión pastoral que nos retrotrae necesariamente al Concilio Vaticano II como a su fuente, en particular a los documentos relacionados con la libertad religiosa, el ecumenismo y el diálogo interreligioso. Y aquí surge una pregunta, tan incómoda como ineludible: el “ecumenismo conciliar” -cuyos actos emblemáticos son, justamente, las reuniones interreligiosas de Asís-, ¿es compatible con el magisterio de la Iglesia y con la revelación divina?

Mediante esta modesta recopilación de antiguas publicaciones pretendo aportar datos concretos sobre la crisis eclesial post conciliar -acompañados de mis reflexiones personales-, esperando poder contribuir en alguna medida a la elucidación de esta cuestión crucial.

CONTRATAPA

El Vaticano, con Francisco a la cabeza, se encuentra abocado de lleno a la tarea de unificar las diversas religiones del orbe y a la humanidad en su conjunto, promoviendo el indiferentismo religioso y profesando sin embozo alguno el humanitarismo laico y naturalista pergeñado en las logias masónicas, encarnado en las Naciones Unidas y consignado en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Pero deseo hacer acá una indispensable aclaración: así como es importante denunciar los escándalos a repetición perpetrados por Bergoglio, así también lo es el ser consciente de que este hombre no es sino un fruto pestilente del Concilio Vaticano II y su ecumenismo modernista, el cual ha sido implementado por todos los papas conciliares. Ellos han fomentado de manera sistemática el indiferentismo religioso, particularmente manifiesto desde las Jornadas Interreligiosas de Asís, siendo entonces el cardenal Ratzinger el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Es decir, nada menos que la persona encargada de velar por la ortodoxia doctrinal dentro de la Iglesia. Estos son hechos objetivos e incontestables. La honestidad intelectual tiene exigencias lógicas que, a su vez, acarrean consecuencias prácticas. Denunciar y combatir a Bergoglio es, ciertamente, un deber. Pero denunciar y combatir solamente a Bergoglio -sin remontar a la fuente de los males presentes-, es signo de una profunda incomprensión de la crisis eclesial, constituye una postura a la vez incoherente e inconducente y lleva a una situación de complicidad objetiva con los enemigos de la Iglesia, sin perjuicio de las buenas intenciones de cada uno.

PARA MÁS INFORMACIÓN

DIEZ AÑOS CON FRANCISCO.

NOVEDAD EDITORIAL

NOVEDAD EDITORIAL: APOSTASÍA VATICANA.

MIS BLOGS

@Miles - Christi

@Super Omnia Veritas

@Miles - Christi - English
71,1 mil
Super Omnia Veritas y un usuario más enlazaron a esta publicación

Vg2 Yo lo que está en el Evangelio o se deduce de El, lo acepto: lo demás lo respeto.

Suena bastante lógico a primera vista. No obstante, no toda opinión es digna de respeto, las hay que son contrarias a la moral y perjudiciales para el ser humano y deben ser rechazadas, incluso combatidas...

Vg2: Super Omnia Veritas: Diga lo que diga una persona, por el hecho mismo de ser PERSONA, se la ha de respetar porque toda persona por ser persona, es sagrada. La palabra RESPETAR tiene un contenido puramente evangélico. Aceptar no es igual que respetar.

Se respeta a las personas, no se respetan las ideas falsas o nocivas para el ser humano. Si, por ejemplo, alguien cree equivocadamente que la "transición de género", la "interrupción voluntaria del embarazo" o el "matrimonio homosexual" son legítimos derechos que deben ser reconocidos por el sistema jurídico, debatiré al respecto con la persona de manera respetuosa, pero tales opiniones no son dignas de respeto ni de consideración alguna de mi parte. Y si se tratara, en el caso de este ejemplo, de un docente que enseñara eso a sus alumnos, debería ser sancionado y, de ser reincidente, expulsado del colegio. Y de modo análogo idéntico criterio rige en otro ámbitos. Es decir, se debe practicar la censura, pudiendo llegar hasta la represión legal, administrativa o penal, cuando alguien propaga ideas contrarias al orden natural o a la ley divina. Esa es la doctrina de la Iglesia y el común sentir de la humanidad en este asunto. Sólo que los "progresistas" la aplican en sentido inverso con los que atacan su perversa ideología...

Vg2 Si no respetas caerás en la violencia y ésta no es evangélica. Mira cómo actuó Jesús, Su respeto le llevó a la Cruz. No te escandalices porque es nuesto camino distintivo. Gracias por ser sincero/a

Respeto a las personas, siempre. A las falsas doctrinas, nunca. No es un invento mío: ésa ha sido siempre la postura de la Iglesia. El ejemplo del índice de libros prohibidos y del tribunal de la inquisición da fehaciente prueba de ello...

Apostasía Vaticana: Hacia la religión mundial del Anticristo.

1633

Recomendados: 1. IMPORTANTE DOBLE ANIVERSARIO EN 2025. - 2. LA CEGUERA ESPIRITUAL DEL CLERO CATÓLICO - El "tra…