… el mundo de hoy necesita “héroes positivos, impávidos y justos, que en la eterna lucha entre el bien y el mal siempre saben de que parte deben estar. “Y si detrás de ello hay motivaciones religiosas, mucho mejor”…
Las reacciones ante el ataque a cuchilladas perpetrado este jueves en la basílica de la ciudad francesa de Niza y que ha dejado ya tres muertos no se han hecho esperar desde el ámbito eclesial. Uno de los primeros ha sido el cardenal Robert Sarah, prefecto para la Congregación del Culto Divino, y dada su condición de africano conoce muy bien el sufrimiento que los islamistas han perpetrado desde hace décadas. A través de Twitter ha asegurado que “el islamismo es un fanatismo monstruoso que debe combatirse con fuerza y determinación. No detendrá su guerra. Lamentablemente, los africanos lo sabemos demasiado bien. Los bárbaros son siempre enemigos de la paz. Occidente, ahora Francia, debe entender esto. Recemos”. Las iglesias de Niza, cerradas hasta nuevo aviso Muy afectado se ha mostrado monseñor André Marceau, obispo de Niza, ciudad donde se ha producido este brutal ataque. Tras explicar que el atentado se ha producido tanto dentro como en la zona exterior de la basílica ha …
La Confesion frecuente y la santidad. La renovación litúrgica introducida estos últimos años en el seno de la Iglesia y los debates suscitados en torno al modo más eficaz de llevarlo a término han prestado actualidad al tema de la confesión frecuente o, como se la ha llamado, de la confesión por devoción. Pío XII en su encíclica Mystici Corporis le dedicó su atención y, saliendo al encuentro de algunos que rebajan su alcance, subrayó la decisiva importancia que tiene para la vida espiritual del cristiano con las siguientes palabras: "Queremos recomendar con mucho encarecimiento el piadoso uso de la confesión frecuente, introducido por la Iglesia, no sin una inspiración del Espíritu Santo, con el que aumenta el justo conocimiento propio, crece la humildad cristiana, se desarraigan las malas costumbres, se hace frente a la tibieza e indolencia espiritual, se purifica la conciencia, se robustece la voluntad, se lleva a cabo la saludable dirección de las conciencias y aumenta la …Más
1.- Siguiendo las huellas de San Pablo. San Pablo, apóstol de los gentiles. 1.- Siguiendo las huellas de San Pablo. «Santos apóstoles Pedro y Pablo. Simón, hijo de Jonás y hermano de Andrés, fue el primero entre los discípulos que confesó a Cristo como Hijo de Dios vivo, siendo por ello llamado Pedro. Pablo, apóstol de los gentiles, predicó a Cristo crucificado a judíos y griegos. Los dos, en fuerza de la fe y el amor hacia Jesucristo, anunciaron el Evangelio en la ciudad de Roma, donde, en tiempo del emperador Nerón, sufrieron el martirio, el primero, Pedro, como narra la tradición, crucificado cabeza abajo y sepultado en el Vaticano, junto a la vía Triunfal, y Pablo fue degollado y enterrado en la vía Ostiense. Su triunfo es celebrado por todo el mundo con honor y veneración (s. I)». (Semblanza extraída del Martirologio romano Ed. 2001).
La desconfianza en Jesús y a su Divina Misericordia, son puñales que hieren su Sagrado Corazón, pero el abandono total en María su Madre es la más perfecta confianza que se pueda dar al Señor. Y por otro lado, San José nos prepara para confiar en María, sin la cual es imposible confiar en Jesús.
EL ABANDONO EN MARÍA ES LA CONFIANZA EN JESÚS (Pablo J. Vivas D.) La desconfianza en Jesús y a su Divina Misericordia, son puñales que hieren su Sagrado Corazón, pero el abandono total en María su Madre es la más perfecta confianza que se pueda dar al Señor. Y por otro lado, San José nos prepara para confiar en María, sin la cual es imposible confiar en Jesús.
Lectio: Martes, 7 Noviembre, 2017 Tiempo Ordinario 1) Oración inicial Señor de poder y de misericordia, que has querido hacer digno y agradable por favor tuyo el servicio de tus fieles; concédenos caminar sin tropiezos hacia los bienes que pos prometes. Por nuestro Señor. 2) Lectura Del Evangelio según Lucas 14,15-24 Al oír esto, uno de los comensales le dijo: « ¡Dichoso el que pueda comer en el Reino de Dios!» Él le respondió: « Un hombre dio una gran cena y convidó a muchos; a la hora de la cena envió a su siervo a decir a los invitados: `Venid, que ya está todo preparado.' Pero todos a una empezaron a excusarse. El primero le dijo: `He comprado un campo y tengo que ir a verlo; te ruego me dispenses.' Y otro dijo: `He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas; te ruego me dispenses.'Otro dijo: `Me acabo de casar, y por eso no puedo ir.' «Regresó el siervo y se lo contó a su señor. Entonces, el dueño de la casa, airado, dijo a su siervo: `Sal en seguida a las plazas y …Más
El Nuevo Orden Mundial . Padre Alfredo Senz. 28 feb. 2012 Entrevista al P. Alfredo Sáenz, SJ. profesor de dogma y patrística, escritor de reconocimiento mundia, en el programa "Haciendo Familia" que conduce la Sra. Olga Muñoz
La vida de la Beata Ana Catalina de Emmerick es un ejemplo de amor. Monika Zentner Militante católica , estudiosa de la Beata Ana Catalina de Emmerick que sufría estigmas y visiones de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Relata partes de la vida de Ana Catalina, sus visiones y estigmas de fe.
Tratado Del Purgatorio-SANTA CATALINA DE GENOVA. Introducción ¿Pensamos en el purgatorio?... Mucho menos de lo que convendría a nuestros hermanos que están en él, y que debieran recibir de nosotros más frecuentes y mayores ayudas. Y mucho menos de lo que nos convendría a nosotros mismos, pues guardaríamos nuestra fidelidad al Señor con mucho más cuidado, si fuéramos conscientes en la fe de que aquello que en este mundo no hayamos llegado a purificar de nuestros pecados con la ayuda de la gracia, habrá de ser purificado en nosotros sólamente por Dios en la otra vida, mediante las penas del purgatorio. ¿Pero se cree en el purgatorio?... Cualquiera que va a pasar una temporada en un país suele interesarse en leer previamente informaciones sobre el mismo. ¿Cómo es posible, pues, que tantos cristianos muestren tan poco interés por conocer la misteriosa realidad del purgatorio, estado por el que probablemente pasarán muchos, antes de gozar plenamente de Dios en el cielo?... Será que …Más